Los diez números de los primeros seis meses de Milei
El presidente Javier Milei ha centrado su programa en la economía durante el primer semestre de su gestión, con el ministro de Economía, Toto Caputo, a la cabeza. Sin embargo, varias cifras económicas han empeorado, mientras el plan libertario persigue un único objetivo: alcanzar el superávit fiscal.
Inflación y Precios
En los primeros 180 días de gobierno, la inflación acumuló un 109,6%. En diciembre de 2023, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) estimaba una inflación del 17,1%, pero el dato final fue del 25,5%. Un salto cambiario del 118% para el dólar oficial y el DNU 70/2023, que desreguló sectores como la medicina prepaga, combustibles y colegios privados, contribuyeron al aumento de precios.
Los precios de Alimentos y Bebidas aumentaron un 57,9% en 2024, totalizando un 104% con el incremento de diciembre. La quita de subsidios a las tarifas y aumentos en las tarifas de energía también han impactado, y se espera que la inflación de mayo ronde el 5%.
Actividad Económica y Capacidad Instalada
La actividad económica cayó un 5,3% en el primer trimestre de 2024. En marzo, la caída interanual fue del 8,4% y del 1,4% desestacionalizado. La capacidad instalada de la industria pasó del 66,4% en noviembre de 2023 al 53,4%, una cifra peor que la registrada durante la pandemia de 2020.
Salarios
Hasta marzo, el índice de salarios totalizó un incremento del 45,5%, con un acumulado del 58,4% incluyendo diciembre. No obstante, los salarios han perdido poder adquisitivo frente a la inflación. Entre diciembre de 2023 y abril de 2024, la capacidad adquisitiva del salario promedio registrado disminuyó un 14,9%, y la merma real en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) fue del 28,8%.
Dólar y Brecha Cambiaria
El dólar oficial aumentó un 154%, pasando de $353 a $800. El crawling peg se mantuvo en un 2% mensual, pero la competitividad se ha visto afectada. El dólar Contado Con Liquidación (CCL) aumentó un 33%, y la brecha cambiaria se redujo del 181% al 44%.
Resultado Fiscal
El gobierno de Milei logró un superávit fiscal financiero del 0,2% del PBI en el primer cuatrimestre de 2024. La caída del gasto ronda el 29% real interanual, con un ajuste significativo en servicios sociales (67%). Las jubilaciones explican el 32% del recorte total.
Reservas Internacionales
Las reservas internacionales crecieron en u$s8.208 millones, pasando de u$s21.208 millones a u$s29.416 millones. Sin embargo, el número neto sigue en negativo: -u$s1.100 millones. Esto impide a Argentina afrontar pagos grandes, como el acuerdo con el FMI o el swap con China por u$s5.000 millones, y levantar el cepo cambiario.
El equipo económico de Milei sigue trabajando para levantar las restricciones a la divisa estadounidense, lo que marcará una segunda etapa en el plan de gobierno de La Libertad Avanza.